Jirones Sonoros [2021]

Parte de la exposición «Creación en Movimiento»  presentada en el Museo de San Ildefonso, Ciudad de México, en Diciembre 2021 – Enero 2022
Proyecto presentado como resultado de la beca “Jóvenes Creadores” del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC).

Se trata de un conjunto de piezas sonoras que reproducen sonidos incidentales recuperados en la Ciudadde México.
Estos “parlantes artesanales” están hechos de objetos que forman parte de los rituales por los cuales estos sonidos característicos de la ciudad son generados. El resultado es un archivo material/sonoro del paisaje auditivo de la CDMX.

Por medio de una intervención electrónica, los objetos recuperados se conectan a un amplificador de audio que genera una vibración sobre ellos produciendo ondas sonoras. Cada objeto tiene una composición de forma y materiales que se comporta de una manera distintiva frente al espectro de frecuencias audibles, por lo que cada objeto se convierte en un “parlante” que da una coloración única al sonido que reproduce.

Cada objeto sonoro se encarga de reproducir un fragmento del contexto auditivo al que perteneció, aún cuando el objeto en sí no era el encargado de generar el sonido registrado. Por ejemplo, el recogedor perteneció a un equipo de recolección de basura que anuncia su llegada con el estruendo de una campana. Ahora, este recogedor/parlante reproduce el sonido de esa campana  distorcionado y reinterpreatado por su cuerpo de plástico y madera. Como si el objeto tuviera una memoria auditiva de su pasado como objeto utilitario.

Aunque los objetos expuestos puedan ser fácilmente reconocidos como parte del universo material de la Ciudad de México, encontrarlos en un contexto de museo, cableados y reproduciendo sonidos por medio de su composición material, es una experiencia curiosa, desconcertante y extraña. Es como un acto de magia en el cual no hay secretos ni ilusión, las entrañas normalmente ocultas de un parlante se encuentran aquí visibles al espectador. La vibración que sacude suavemente a estos objetos los hace cobrar vida como poseídos de su memoria sonora.

Aunque los objetos expuestos puedan ser fácilmente reconocidos como parte del universo material de la Ciudad de México, encontrarlos en un contexto de museo, cableados y reproduciendo  sonidos por medio de su composición material, es una experiencia curiosa, desconcertante y extraña. Es como un acto de magia en el cual no hay secretos ni ilusión, las entrañas normalmente ocultas de un parlante se encuentran aquí visibles al espectador. La vibración que sacude suavemente a estos objetos los hace cobrar vida como poseídos de su memoria sonora.

En conjunto, esta colección de objetos ofrece una representación de fragmentos de la cultura sonora y material de un lugar. Por muy diferentes que sean entre sí los sonidos y objetos presentados por esta técnica y metodología, permiten al espectador imaginar cómo pudo ser una caminata por la CDMX en un periodo específico del tiempo, con qué sonidos podía haberse encontrado
y las características materiales y de resonancia de algunos de los objetos presentes.

La investigación de objetos y sonidos de la cuál se derivó este proyecto, generó una base de datos de elementos sonoros que puede ser consultada en:
http://jironessonoros.mrj.mx/

< Volver